El tiempo (de falla) es dinero (perdido). Es por eso que todos nuestros sistemas productivos deben ser resistentes a fallas, esto no significa que no existan las fallas -sabemos que eso sería una utopía- significa que el sistema esté preparado para presentar fallas y aun así continuar prestando servicio. En los switch de nuestras redes de datos existen varias tecnologías esencialmente iguales logrando el objetivo.
Por ejemplo HPE tiene su tecnología Intelligent Resilient Fabric (IRF) y Cisco tiene el conocido Virtual Switching System (VSS), ambas con el propósito de hacer que más de un switch del fabricante actúen como uno. Ahora comentamos un poco las similitudes y diferencias de cada tecnología.
 |
 |
HPE IRF
|
Cisco VSS
|
De verdad, esencialmente iguales:
- Convierten varios switch en un dominio de switch.
- El dominio de switch tiene administración única desde todo punto de vista; la consola, VTY, SNMP, Syslogs, respaldos, todo de manera única para el dispositivo lógico.
- Evita la necesidad de utilizar protocolos de redundancia de primer salto como HSRP o VRRP para configurar un Gateway entre los switch del dominio.
- La conexión entre los switch del dominio no bloquea enlaces con protocolos como STP, por el contrario los suma con Agregación de Enlace aprovechando la suma de los ancho de banda.
- Ninguna de las dos tecnologías requiere obligatoriamente el uso de cables o puertos propietarios. Se pueden utilizar puertos comunes de 10Gb, 40Gb o 100Gb.
- Permite la utilización de Multi Chassis Etherchannel (MEC), mejorando la alta disponibilidad de otros equipos.
- Al ocurrir una falla, los dispositivos del dominio compiten por seleccionar un Master, y el perdedor bloquea sus puertos. Si el cableado es adecuado –espejo en los equipos del dominio- la falla será transparente para el servicio.
Pero también hay algunas pequeñas diferencias:
- La cantidad máxima de equipos en un dominio es de dos (02) para VSS y en el caso de IRF soporta máximo cuatro (04) equipos de core o nueve (09) de acceso.
- En HP el firmware de los equipos debe ser exactamente igual, lo que prácticamente obliga a que chasis sea del mismo tipo. Mientras que en Cisco no necesariamente deben ser el mismo firmware y chassis, incluso es posible realizar VSS entre un C6500 regular y un C6500 serie E.
- El esquema de crecimiento de VSS es horizontal, sólo tendremos dos equipos en la misma capa jerárquica. Mientras que con IRF se puede tener un esquema de despliegue horizontal o vertical en múltiples capas con la arquitectura que ellos llaman IRF Spine/Leaf Fabric, donde colocan un switch de Core (Spine) extendiendo sus ramas con switch de acceso (Leaf). Lo más similar que conozco es la tecnología de Cisco Fabric Extender (FEX) para centros de datos en su familia de equipos Nexus; más esto es otra tecnología.
No puedo decir que una tecnología es superior a otra, se puede ver que son bastante similares, la diferencia en cantidad de equipos soportados es una de las más llamativas en mi opinión, más al menos en mi experiencia no he visto la necesidad de utilizar más de dos (02) equipos para un dominio de switch, a menos que sean switch de acceso y necesites más puertos. Finalmente la decisión siempre estará asociada a la disponibilidad de equipos, y recursos económicos, pero si trabajas con ambas plataformas es importante conocer el alcance de cada una.